A él, pintor
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Amor
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Deseo
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Fe
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Infancia
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Libertad
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Muerte
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Pureza
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Soledad
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Tiempo
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Vanidad
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
Vida
Mixta (óleo y acrílica sobre tela)
2017 - 2018
ALEGORIAS
Alegoría
a la fe, al amor, al deseo, al tiempo… son algunas de las obras que como
artista he querido presentar para mí muestra del año 2017.
Obra
la cual está enmarcada con mis ventanas y péndulos ya característicos en mis
trabajos, y de mi propuesta surrealista. En las ventanas veremos la
interpretación de algunos destacados maestros, en diferentes periodos de la
historia, pretendiendo mostrar como la sensibilidad y el sentimiento del
artista nunca pasaran de moda, marcando criterios y recordándonos sensaciones
básicas para la vida, según la percepción y el punto de vista de cada artista
representado. También encontramos el péndulo que complementa las diferentes
ventanas en cada obra, Justificando la alegoría y buscando abrir otro punto de
vista más directo con el autor, permitiendo una perspectiva más reflexiva y
analítica de la obra.
Las
ventanas; las ventanas rojas enmarcan las obras de artistas como, Dalí, Rembrandt,
Magrite, Miró, Hopper, etc. Obras citadas por su alegoría. Por ejemplo, el
tiempo, como lo refleja en este caso en la obra de Velásquez, con una persona
mayor, ya de edad “mujer friendo huevos”, y un joven que se acerca a ella en
una posición contemplativa. La juventud
y la vejez, marcan literalmente el tiempo, desde el punto de vista cronológico
y humano. Es decir, la alegoría al
tiempo, no puede ser otro reflejo más que un reloj como péndulo, el cual marca,
determina y mide él mismo al ser un concepto básicamente abstracto. El péndulo
complementa siempre la idea de la ventana; es decir que si la ventana está
mostrando directamente la obra del artista citado, el péndulo lo que desea es
ampliar el concepto del pintor, en este caso el mío, mi sentir. Y así en cada una de las doce obras
presentadas para esta muestra.
Este
péndulo ya característico en mi obra, el cual he querido siempre utilizar como
símbolo, se guinda de la obra, ampliando el contexto de lo que ha querido
expresar cada uno de los artistas invitados en esta colección titulada ALEGORIAS.
El
pintar, el seleccionar estas alegorías fue un estudio metódico, algo personal,
intimo, pero con criterio universal. Buscando que las obras propuestas fueran
significativas para los artistas representados, por supuesto para mí y especialmente
para ustedes, los espectadores.
Para
terminar, esta propuesta, esta serie, la cual espero sea de su completo agrado
y llegue al corazón y la retina de un modo especial en todos ustedes. No
pretendo otra cosa, que simplemente compartir esta pasión por la historia del
arte, artistas los cuales de alguna
manera han marcado y sido influencia en mi obra, en mi trabajo, por estos
artistas sensitivos que han reflejado en su obra sus más nobles sentimientos y emociones
desde un punto de vista muy personal y de la época. Lo que pretendo con la
mayor humildad y respeto es representar estos sentimientos desde una propuesta
estética original, honesta y única. La cual espero sea bien tomada por todos
ustedes y me permita enmarcar lo que
pretendo mostrar con mi obra año tras año, un mundo tras mis ventanas y mis
péndulos.
CARLO
JIMENEZ – Artista Plástico
camajian@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.